31 de diciembre de 2024

¿Qué celebramos?

Hay veces que llegamos a una casilla en la maravillosa aventura de la vida y nos paramos. A veces porque las circunstancias nos obligan o a veces porque llegan fechas señaladas que nos conducen a ello. Digamos que hoy es uno de esos momentos.

 

    Entonces nos preguntamos: ¿qué celebro?

29 de julio de 2024

Complejo o rebeldía

Hombres y mujeres somos perfectos. Tenemos un diseño que funciona a la perfección. Como todos los seres vivos, la vida nos da una capacidad para alimentarnos y otra para defendernos. Esto significa que tenemos la capacidad de sentirnos bien y evitar sentirnos mal. Claro que esto se va desarrollando a lo largo de la vida. 

 

    No obstante, hay un momento muy vulnerable en este proceso: la adolescencia. Ahí nuestra identidad, nuestro poder, nuestras elecciones pueden determinar nuestro camino.

12 de junio de 2024

Jornada de reflexión

No suele resultar fácil pararnos a pensar. Damos por sentadas demasiadas cosas y el sistema en el que vivimos no ayuda sino todo lo contrario. Pensar, reflexionar es un acto de rebeldía y está absolutamente penalizado. Así que, revisar nuestras creencias no lo consideramos necesario a no ser que se nos plantee un dilema o tengamos algún tipo de crisis. 

 

Vamos heredando creencias y afianzándolas con nuestras experiencias. Buscamos explicaciones a determinados eventos sociales, económicos y políticos, pero siempre de acuerdo a nuestro barómetro, a nuestra lógica, a nuestro posicionamiento; en general, a nuestros prejuicios. Así lo entendemos y como así funcionamos la respuesta que recibimos es la esperada.

21 de mayo de 2024

«Esto no va a funcionar»

Alguien que decide que «esto no va a funcionar» es posible que esté secuestrado por el pesimismo. ¿Por qué no va a funcionar? ¿Hemos valorado las posibilidades? ¿De dónde nace nuestro ímpetu para que funcione? Tal vez hayamos tirado la toalla y lo que ocurra sea una profecía autocumplida.

 

    Además, en caso de que no funcione lo importante es saber por qué y apostar por una nueva propuesta.

 

   Pongamos un ejemplo. «La gestión pública no funciona».

6 de mayo de 2024

La esencia de la ilusión

Todos los seres humanos hemos pasado, estamos pasando y/o pasaremos por un duelo. ¿Por qué? Porque es así. Si podemos aceptar eso sin pesimismo ni cargas negativas, ya hemos avanzado bastante. Incluso en las películas infantiles ocurren sucesos trágicos o dramáticos que el/la protagonista debe afrontar. Lo importante, como en estas películas infantiles, es que acabe bien. Aunque tu tío mate a tu padre, como ocurre con Simba, hijo del Rey León; aunque un depredador acabe con tu mujer y todos tus hijos… menos uno, y encima lo capturen para un acuario en Australia, como le pasa a Marlin, padre de Nemo; como que encarcelen a tu madre porque ha querido defenderte de ser una víctima de bullying, como le pasa a Dumbo.